La energía de Lucí@

~ Información, ideas, inquietudes y propuestas sobre el ahorro y la eficiencia energética.

La energía de Lucí@

Archivos mensuales: noviembre 2017

Rehabilitación exprés para hogares vulnerables

17 Viernes Nov 2017

Posted by Luzi@ in Eficiencia y Ahorro Energético

≈ Deja un comentario

Vuelve el frío, por fin. Lo echábamos de menos después de un verano que parecía eterno. Pero para mucha gente, los meses más fríos del año son una tragedia porque no todos pueden disfrutar de un hogar cálido y confortable donde sentirse “como en casa”. La pobreza energética afecta, según distintas organizaciones, a un 15% de la población en España. El doble que hace ocho años. Y el porcentaje de hogares que se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno es del 11% (alrededor de 5,1 millones de personas), según los datos aportados por la Asociación de Ciencias Ambientales en su informe ‘Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética. España 2006-2016’.

_DSC9671

Por eso surgen iniciativas que tratan de mejorar las condiciones de las viviendas de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad energética. Como la de la Fundación Gas Natural Fenosa, que ha elaborado un estudio titulado ‘Rehabilitación exprés para hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste’. El objetivo es proporcionar soluciones de bienestar térmico que sean de aplicación rápida y sencilla. Y, sobre todo, que exijan un bajo presupuesto. No se trata tanto de abordar una rehabilitación energética e integral de los edificios residenciales, sino de tomar medidas rápidas, soluciones individuales, que tengan efectos positivos inmediatos y que no comprometen futuras actuaciones integrales. El informe considera como pobres energéticos a aquellos hogares que deben gastar más de un 10% de su renta en los suministros energéticos asociados a su vivienda (climatización, producción de agua caliente sanitaria, iluminación, equipos y cocina).

El estudio, de 266 páginas, se inicia con una caracterización de la pobreza energética en España que permite situar grupos de población en función de la pobreza monetaria y/o energética. A continuación, se realiza un análisis previo de las características de las construcciones, composición de los hogares y uso energético en cuatro ciudades seleccionadas por su representatividad climática y poblacional (Barcelona, A Coruña, Sevilla y Madrid), ya que las soluciones son distintas para cada lugar.

Para ello, se recogen datos climáticos, demográficos, económicos y sociales, junto con características de las viviendas, que reflejan las diferencias en las cuatro ciudades en cuanto a sus circunstancias de composición y tenencia de los hogares, edad y estado de la edificación, instalaciones existentes, etc, lo que implica actuaciones y resultados diversos.

La parte central del estudio recoge un catálogo de 77 fichas de soluciones de bajo coste disponibles actualmente en el mercado y que se consideran de mayor viabilidad en estos casos. Cada ficha recoge los datos técnicos de mayor relevancia para la evaluación de su conveniencia y de puesta en obra, así como recomendaciones para su aplicación, qué empresas comercializan los productos y su coste estimado.

Posteriormente, se analiza el impacto de un conjunto de medidas, mediante simulación energética en un bloque de pisos, que es una tipología representativa del parque de viviendas donde se aloja una parte importante de la población vulnerable, y se calcula el coste de implantarlas. Finalmente, se analiza este impacto desde dos perspectivas: por un lado, los cambios en la relación entre gasto en energía y la renta anual, y, por otro, la modificación del número de horas en bienestar a lo largo del año que supone la implantación.

Algunas propuestas

El estudio habla de un conjunto de soluciones en las viviendas que muestran una reducción de la demanda energética en climatización, pero que es diversa en función de la localidad donde se ubica. Esas soluciones son: mejora del aislamiento térmico, sustitución de carpinterías y vidrios e incorporación de protecciones solares. El gasto económico para la aplicación de este conjunto de soluciones de bajo coste varía desde los 5.600 a los 8.000 euros, en función de la posición de la vivienda dentro del bloque.

Pero se pueden tomar infinidad de medidas concretas que el estudio detalla en las citadas 77 fichas. Por ejemplo, colocar láminas de poliéster de baja emisividad en los cristales de las ventanas. Estamos hablando de un producto que tiene un coste de entre 84 y 148 euros el metro cuadrado, y que reduce las pérdidas de calor en invierno. También existen láminas de PET y PE con adhesivo de acrilato, que se pegan sobre la carpintería existente y simulan el efecto de doble acristalamiento. El precio de una lámina de este tipo de 1,20×1,20 metros es de 5 euros.

Otra opción es instalar aislantes reflectantes para incorporar en los cajones de las persianas. Son láminas autoadhesivas que limitan las pérdidas y ganancias por radiación. Esta solución puede mejorarse con láminas de aluminio que llevan incorporadas distintas capas de aislamientos térmicos con los que, además de las propiedades radiantes, se reduce la transmisión térmica por conducción. El coste de estas láminas es de 8,95 euros por metro cuadrado.

Más info en:

– http://idae.es/noticias/nueva-publicacion-re-habilitacion-expres-para-hogares-vulnerables-soluciones-de-bajo-coste

– http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/publicacion/re-habilitacion-expres-hogares-vulnerables-soluciones-coste/

– http://www.asociacion3e.org/documento/re-habilitacion-expres-para-hogares-vulnerables-soluciones-de-bajo-coste-resumen-ejecutivo-informe

Anuncios

100 millones de euros para eficiencia en hostelería, pymes y gran empresa

08 Miércoles Nov 2017

Posted by Luzi@ in Eficiencia y Ahorro Energético

≈ Deja un comentario

En los próximos días se abre el plazo para solicitar las ayudas de la Línea de financiación ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018, dotada con 100 millones de euros y destinada a financiar actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el sector de la hostelería, las pequeñas y medianas empresas, y las grandes empresas del sector industrial y comercial. 70 millones se destinarán a pymes y empresas del sector industrial y comercial. Los 30 millones restantes irán destinados a un Plan Renove en hostelería. En ambos casos se puede obtener financiación de hasta el 100% de la inversión.

AHORRO ENERGÉTICO, HOGAR Y EXTERIOR 08

Para instrumentar dicha línea de financiación, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha suscrito un convenio de colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo que será quien ponga a disposición de las distintas entidades financieras que se adhieran a la línea, fondos por importe de hasta 100 millones de euros, para que dichas entidades concedan los créditos que permitan llevar a cabo los proyectos.

El convenio de colaboración prevé que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) asuma, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el 50% del riesgo de las operaciones financiadas, asumiendo las entidades financieras participantes el otro 50% del riesgo.

Por su parte, el ICO ha firmado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para proveer de fondos la línea cuyo objetivo es facilitar financiación para las inversiones de las pymes que deseen renovar sus procesos productivos. O, en el caso de cafeterías, bares y hoteles, sus equipamientos por otros más eficientes en el consumo de energía y menos contaminantes.

De los 100 millones de euros con los que está dotada la línea de financiación, 70 millones se destinarán a pymes y grandes empresas del sector industrial y comercial. Los 30 millones restantes irán destinados a un Plan Renove en hostelería.

La solicitud de los créditos deberá hacerse a través de las entidades financieras adheridas a la línea, pudiéndose obtener financiación por el 100% del importe de la inversión del proyecto hasta un máximo de 3 millones de euros en el caso de pymes y gran empresa del sector industrial y comercial. Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de 24 meses.

Plan específico para hostelería

Este plan, dotado con 30 millones de euros, ya ha sido firmado mediante un convenio entre el Ministerio de Energía y la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración con el ICO. El objetivo es mejorar la eficiencia energética de este sector, clave en la economía española y con un alto potencial de ahorro.

El Plan Renove, a ejecutar entre 2017 y 2018, será objeto de seguimiento conjuntamente por el IDAE y la FEHR a fin de promocionar medidas de ahorro energético, la elaboración de un catálogo de medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten financiables a través de la línea ICO-IDAE, la puesta en marcha de acciones de comunicación, información, promoción, difusión y asesoramiento técnico, así como el control y la contabilización del ahorro energético obtenido.

El consumo de energía es uno de los costes más relevantes de la hostelería, sólo superado por los gastos de personal, cuyos elementos principales son la climatización, cocción, producción de agua caliente sanitaria e iluminación.

Ante el alto potencial de ahorro existente, la FEHR promoverá entre sus asociados actuaciones que mejoren la eficiencia energética; tanto formativas y de concienciación como de renovación de sus instalaciones y equipamiento energético que reduzcan sus costes y contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono.

Acceso a los créditos

La línea de financiación impulsada por el Ministerio de Energía tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito de los establecimientos hosteleros que podrán obtener hasta el 100% de la inversión del proyecto por un importe máximo de 1,5 millones de euros y que habrá de ejecutarse en un plazo no superior a los 12 meses. Entre las medidas que pueden llevarse a cabo destacan las siguientes:

– Rehabilitación energética de la envolvente.

– Mejora de las instalaciones de climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.

– Mejora de las instalaciones de iluminación.

– Renovación de generaciones de frío y cámaras frigoríficas.

– Mejora de las instalaciones eléctricas.

– Implantación de sistemas inteligentes de gestión.

– Renovación del equipamiento hosteleros y de los muebles frigoríficos de conservación y congelación.

Las empresas y profesionales de la hostelería interesados deberán solicitar sus créditos a través de las entidades financieras que se acojan a esta línea. Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de 12 meses.

Entradas recientes

  • El reciclado ahorra energía
  • Escaparate #PorElClima, productos y servicios para consumidores responsables
  • Siete cosas que puedes hacer para reducir tu huella ecológica
  • Plan Renove de hostelería, en busca de la excelencia energética
  • Coche compartido, todo ventajas

Comentarios recientes

Olivier - Green Yell… en ¿Qué es y cómo funciona el fon…

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • Actualidad
  • Agua
  • biomasa
  • Eficiencia y Ahorro Energético
  • hogar
  • iluminación
  • Rehabilitación energética
  • Sin categoría
Anuncios

Buscar

Mis tuits

No existen eventos próximos

La energía de Luzí@

Perfil del IDAE
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
www.idae.es

C/ Madera 8, 28004-Madrid,
Teléfono: 913 14 66 73
Fax: 91 523 04 14
comunicacion@idae.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar